PARA DESCARGAR PDF COMPLETO HACER CLICK EN : DESCARGAR
PARA DESCARGAR PDF COMPLETO HACER CLICK EN : DESCARGAR
PARA DESCARGAR PDF COMPLETO HACER CLICK EN : DESCARGAR
Estas son algunas de las noticias sobre “La implementación de la infraestructura verde en el ámbito municipal”.
La jornada se celebro el Miércoles 5 en la sede de la CEOE, donde nuestro director general José Maria Fariñas estuvo como ponente.
En fechas recientes, por motivos más bien tristes, se ha puesto de moda hablar de los juegos hinchables. Los recientes accidentes ocurridos en diversos puntos de España y del extranjero han puesto la lupa sobre una diversión que tenía notables lagunas en seguridad y control.
Con el fin de evitar accidentes, cada una de las instalaciones destinadas al ocio y uso colectivo deben cumplir toda la normativa que les aplica no sólo en el momento de la compra sino durante toda su vida útil (de acuerdo con el RD 1801:2003). En dicha normativa, cada norma específica que aplica a cada instalación, exige inspecciones de las mismas para la comprobación la conformidad de todos los requisitos.
En Europa la normativa que deben cumplir estas instalaciones para garantizar su seguridad es la norma UNE-EN 14960 ha venido a cubrir el hueco que existía en materia de juegos hinchables. (FOTO 1)
En general, estos elementos vienen completamente fabricados y son compactos en sí, por lo que no se realiza un montaje ‘in situ’, sino únicamente una instalación del hinchable.
Es muy importante, para garantizar la seguridad a la hora de comprar o alquilar un elemento de juego hinchable que éste disponga de certificado de producto emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC u homólogo de otro país. Esto querrá decir que, al menos, cuando se diseñó y se fabricó cumplía todos los requisitos de la norma EN 14960 vigente en el momento de dicha fabricación. (FOTO 2)
El suministrador o empresa que alquile debe facilitar dicho certificado así como la evidencia de las inspecciones periódicas anuales y toda la información exigidas por la norma UNE–EN 14960 en cuanto a, entre otros aspectos:
(Actualmente son muy pocos los hinchables que disponen de dicho certificado, existiendo en España una única entidad de certificación de estos productos concretos acreditada por ENAC) (Consultar www.enac.es).
Si el hinchable dispone de dicho certificado vigente es necesario comprobar la conservación, sobre todo si se han realizado reparaciones que impliquen sustituciones de partes importantes del elemento.
El hinchable debe estar marcado de forma legible y permanente con al menos la información siguiente:
Aquellos elementos hinchables que no dispongan de los certificaos anteriores no podrán garantizar que los materiales (lonas, pinturas, hilos, redes, cremalleras, sistemas de anclajes, etc) son adecuados salvo en cuanto a sus características de integridad estructural siempre y cuando se sometan a las pruebas correspondientes en almacén o instalados. Estos elementos no podrán garantizar que las pinturas no son tóxicas y que las lonas y sus uniones son adecuadas y para garantizar que no sean peligrosas en caso de sobrepresión.
Para la realización de las comprobaciones se deben emplear los medios y sistemas de verificación adecuados para poder analizar las dimensiones de los elementos, posibles atrapamientos, salientes, amortiguaciones, presiones de hinchado, adecuación de los sistemas de anclaje, etc. para garantizar la seguridad de los menores.
Una de las comprobaciones más relevantes y que, por no realizarse adecuadamente se producen muchos incidentes y accidentes es el anclaje del juego hinchable, que debe tener al menos 6 elementos de sujeción que no se encuentren abiertos ni rasgados. (FOTO 5)
Las comprobaciones se realizan de diferente forma: si el hinchable está instalado o si el hinchable no está instalado, pero, en ambos casos, debe garantizarse que cada anclaje aguante una carga mínima de la tracción se realizará con un peso mínimo de 1.600 N (equivalente a 163 kg). (FOTO 6)
También se deben pruebas de integridad estructural, comprobando la presión interna de paredes y oros elementos estructurales sea mínimo de 1 kPa (100 mm de agua), así como de las posibles camas blandas, en cuyo caso la propia cama debe tener presión máxima de 0,25 kPa y las defensas circundantes de mínimo 1 kPa.
INSPECCIONES NECESARIAS
Según la normativa vigente UNE EN 14960 el equipo debe inspeccionarse para asegurar que cualquier deterioro se detecte y se remedie a tiempo.
Inspección de rutina
El supervisor de la instalación debe garantizar que se realice una inspección de rutina antes de cada vez que se hinche e instale para su uso y que incluya, ql menos:
Es fundamental tener un adecuado control de la velocidad del viento (máximo brisa débil (12 a 19 km/h) para evitar riesgos de que pueda elevarse.
Inspección principal anual
El supervisor de la instalación debe garantizar que se realice una inspección anual por parte de un organismo de inspección y que incluya, ql menos:
Por José Fariñas, Director de Ases XXI