PARA DESCARGAR PDF COMPLETO HACER CLICK EN : DESCARGAR
En fechas recientes, por motivos más bien tristes, se ha puesto de moda hablar de los juegos hinchables. Los recientes accidentes ocurridos en diversos puntos de España y del extranjero han puesto la lupa sobre una diversión que tenía notables lagunas en seguridad y control.
Con el fin de evitar accidentes, cada una de las instalaciones destinadas al ocio y uso colectivo deben cumplir toda la normativa que les aplica no sólo en el momento de la compra sino durante toda su vida útil (de acuerdo con el RD 1801:2003). En dicha normativa, cada norma específica que aplica a cada instalación, exige inspecciones de las mismas para la comprobación la conformidad de todos los requisitos.
En Europa la normativa que deben cumplir estas instalaciones para garantizar su seguridad es la norma UNE-EN 14960 ha venido a cubrir el hueco que existía en materia de juegos hinchables. (FOTO 1)
En general, estos elementos vienen completamente fabricados y son compactos en sí, por lo que no se realiza un montaje ‘in situ’, sino únicamente una instalación del hinchable.
Es muy importante, para garantizar la seguridad a la hora de comprar o alquilar un elemento de juego hinchable que éste disponga de certificado de producto emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC u homólogo de otro país. Esto querrá decir que, al menos, cuando se diseñó y se fabricó cumplía todos los requisitos de la norma EN 14960 vigente en el momento de dicha fabricación. (FOTO 2)
El suministrador o empresa que alquile debe facilitar dicho certificado así como la evidencia de las inspecciones periódicas anuales y toda la información exigidas por la norma UNE–EN 14960 en cuanto a, entre otros aspectos:
- Información de instalación:
- Lista de componentes,
- Método de anclaje y número de puntos de anclaje (si un hinchable llevara más de 6 deberán emplearse todos los que tenga salvo que el fabricante indique otra cosa).
- Máxima velocidad segura del viento
- Requisitos de ubicación, altura y espacio
- Pendiente máxima permitida del emplazamiento
- Medios de control al público.
- Necesidad de mantener a los usuarios fuera del hinchable durante el hinchado y deshinchado.
- Tipo y tamaño del hinchador.
- Información sobre el funcionamiento:
- Necesidad de supervisión constante
- Acceso seguro de los usuarios de forma controlada,
- Limitación de altura y el número de los usuarios,
- Empleo de un número mínimo de personal de funcionamiento
- Prohibición de empleo con calzado,
- Prohibir consumos de bebidas, comida y chicles,
- No acceder con elementos duros, gafas, etc,
- Prohibir volteretas y juego brusco,
(Actualmente son muy pocos los hinchables que disponen de dicho certificado, existiendo en España una única entidad de certificación de estos productos concretos acreditada por ENAC) (Consultar www.enac.es).
Si el hinchable dispone de dicho certificado vigente es necesario comprobar la conservación, sobre todo si se han realizado reparaciones que impliquen sustituciones de partes importantes del elemento.
El hinchable debe estar marcado de forma legible y permanente con al menos la información siguiente:
- Tipo y tamaño del hinchador o hinchadores (potencia). (FOYO 3)
- Altura máxima de usuario
- Número máximo de usuarios. (FOTO 4)
- Códigos o referencias de identificación del hinchable (que deben ser trazables con los certificados e informes de inspección disponibles).
- Año de fabricación.
- Nombre y dirección del proveedor/fabricante, importador o del representante autorizado.
- Número y fecha de la norma.
Aquellos elementos hinchables que no dispongan de los certificaos anteriores no podrán garantizar que los materiales (lonas, pinturas, hilos, redes, cremalleras, sistemas de anclajes, etc) son adecuados salvo en cuanto a sus características de integridad estructural siempre y cuando se sometan a las pruebas correspondientes en almacén o instalados. Estos elementos no podrán garantizar que las pinturas no son tóxicas y que las lonas y sus uniones son adecuadas y para garantizar que no sean peligrosas en caso de sobrepresión.
Para la realización de las comprobaciones se deben emplear los medios y sistemas de verificación adecuados para poder analizar las dimensiones de los elementos, posibles atrapamientos, salientes, amortiguaciones, presiones de hinchado, adecuación de los sistemas de anclaje, etc. para garantizar la seguridad de los menores.
Una de las comprobaciones más relevantes y que, por no realizarse adecuadamente se producen muchos incidentes y accidentes es el anclaje del juego hinchable, que debe tener al menos 6 elementos de sujeción que no se encuentren abiertos ni rasgados. (FOTO 5)
Las comprobaciones se realizan de diferente forma: si el hinchable está instalado o si el hinchable no está instalado, pero, en ambos casos, debe garantizarse que cada anclaje aguante una carga mínima de la tracción se realizará con un peso mínimo de 1.600 N (equivalente a 163 kg). (FOTO 6)
También se deben pruebas de integridad estructural, comprobando la presión interna de paredes y oros elementos estructurales sea mínimo de 1 kPa (100 mm de agua), así como de las posibles camas blandas, en cuyo caso la propia cama debe tener presión máxima de 0,25 kPa y las defensas circundantes de mínimo 1 kPa.
INSPECCIONES NECESARIAS
Según la normativa vigente UNE EN 14960 el equipo debe inspeccionarse para asegurar que cualquier deterioro se detecte y se remedie a tiempo.
Inspección de rutina
El supervisor de la instalación debe garantizar que se realice una inspección de rutina antes de cada vez que se hinche e instale para su uso y que incluya, ql menos:
- El emplazamiento es adecuado, en cuanto a pendientes (máximo 5%), distancias a vallas y obstáculos
- Todos los anclajes se encuentran asegurados aguantando una carga mínima de 1600 N
- La superficie amortiguadora, en caso de ser necesaria, es adecuada
- No hay agujeros importantes o desgarros en el tejido o en las costuras (FOTO 7)
- El hinchador es suficiente para generar la presión necesaria en los componentes estructurales (paredes y defensa) y, en su caso, camas blandas
- No hay piezas eléctricas al descubierto ni desgaste en los cables
- Los enchufes, tomas de corriente e interruptores no están dañados
- El tubo de conexión y el hinchador están firmemente sujetos uno a otro con la longitud necesaria, colocado de forma segura (FOTO 8)
Es fundamental tener un adecuado control de la velocidad del viento (máximo brisa débil (12 a 19 km/h) para evitar riesgos de que pueda elevarse.
Inspección principal anual
El supervisor de la instalación debe garantizar que se realice una inspección anual por parte de un organismo de inspección y que incluya, ql menos:
- Se encuentra identificado de forma única, tanto el hinchable como el hinchador
- Los sistemas de anclajes se encuentran en buen estado, siendo adecuados en número (mínimo 6) y, si hay zona elevada, al menos uno por cada lateral. (En muy frecuentes ocasiones no se instalan bien y/o no todos los anclajes necesarios. Ver en foto 9 ejemplo de mal anclaje). (FOTO 9)
- No existen agujeros importantes o desgarros en el tejido o en las costuras (en frecuentes casos existen desgarros que pueden hacer que no sean eficaces las protecciones) (FOTOS 11, 12, 13)
- Las paredes y las torres son firmes y tienen la altura adecuada en función de la altura de los usuarios (en muchas ocasiones esto no es correcto en los accesos o no está marcada la altura de usuarios)
- La presión interna del aire es suficiente en los componentes estructurales, defensas y camas blandas, en su caso. (frecuentemente la presión es escasa, muchas veces por haber pérdidas por agujeros y/o desgarros)
- No hay desgarros o desgastes en los nudos internos
- Las costuras de la cama y las que van de la pared a la cama y de la pared a las torres se encuentran en buen estado, sin desgarros que supongan riesgo o excesivas pérdidas de presión (FOTO 10)
- Las protecciones del hinchador son adecuadas y no existe atrapamiento de dedos (FOTO 14)
- Los enchufes, tomas de corriente e interruptores no están dañados
- El hinchador está colocado de forma segura en cuanto a posición y tubo de conexión de longitud adecuada
Por José Fariñas, Director de Ases XXI
- Jornada en la CEOE:“La implementación de la infraestructura verde en el ámbito municipal”
- JORNADA SOBRE ACTUALIZACIÓN DE REQUISITOS DE SEGURIDAD DE PARQUES INFANTILES, DE EJERCICIO Y ELEMENTOS DE INSTALACIONES DEPORTIVAS DE ACCESO LIBRE- ALBACETE -18 FEBRERO 2020
- GUÍA para la evaluación práctica de la normativa UNE
- GUÍA para la evaluación práctica de la normativa UNE